Archivo del blog

martes, julio 08, 2008

CARNAVALES 2008


Buscale el sentido, yo me limité a dar rienda suelta a la imaginación. ¿Te sugiere Carnaval? A mi si, pero no estoy seguro de porqué.

A veces no sé porqué lo hago, no encuentro una razón aparente, pero el caso es que me siento obligado a plasmar en papel esas extrañas imagenes que nos pasan por nuestro pensamiento. Éstos horribles dibujitos se me ocurrieron pensando en los Carnavales. Esto es lo que dió de sí mis tecnicamente limitadas manos.








Transgresión
¿A que no me conoces?
Morbo absoluto
Pero al final fué una terrible soledad la que me inspiró.
Esto fué en Enero de 2008.....hce ya tanto tiempo....

viernes, junio 13, 2008

ANTARES "El Bar de la Calle Poncio"


EL CUERPO

Bendito sea al nombre de Jesús y todo lo que de Él provenga

ERNESTO CHÉ GUEVARA






LA NOCHE DE LOS TAMBORES 2008

LA GUERRA ES EL FRACASO DE NUESTRA ESPECIE

Ryszard Kapuscinski
"La guerra es el fracaso del hombre.
Muestra que la gente no puede encontrar un lenguaje de entendimiento y de comprensión.
La guerra es la última fase del fracaso en la comunicación humana"Sharbat Gula (en pashto: شربت گلا, nacida en 1972) es una mujer afgana de la etnia pashtun quien se vio obligada a huir de Afganistán rumbo a Pakistán hacia un campo de refugiados donde fue fotografiada por un fotógrafo de la National Geographic llamado Steve McCurry. La imagen se hizo famosa cuando fue publicada en la portada de la edición de junio de 1985 de la revista.

Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró 17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, en enero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años y pudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota de Afganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de tres hijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vuelto a fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que su cara se había hecho famosa.

Un avión norteamericano bombardeó con napalm la población de Trang Bang el 8 de junio de 1972. Allí estaba Pham Thi Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen.
Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canada. Preside la ‘Fundación Kim Phuc’, dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO